Los tres artistas que resulten galardonados (entre candidatos de América Latina y Filipinas, Europa Latina y Africa Latina, respectivamente) podrán realizar una estancia de tres meses en una residencia provista de taller, gracias a la colaboración de una institución o colectividad asociada al concurso, y dispondrán de una bolsa de viaje proporcionada por la Unión Latina. Dicha residencia ofrece la ventaja de conciliar la libertad de creación — pues se trata de artistas que han culminado su formación — y el contacto con otros creadores.
Premio Unión Latina a la Creación Joven en Artes Plásticasmartes, 31 de julio de 2007
Premio Unión Latina a la Creación Joven en Artes Plásticas
lunes, 30 de julio de 2007
La semana en el Centro Cultural de España
PREMIO ALFAGUARA 2007
“Mira si yo te querré” novela de Luis Leante, con la presencia del autor.
Organiza: Editorial Santillana.
Presentan: profesores Gerardo Caetano y Alicia Torres, periodista Joel Rosenberg.
Luis Leante (España, 1963). Licenciado en Filología Clásica por la Universidad de Murcia. Desde 1992 vive en Alicante, donde trabaja como profesor de latín. Ha cultivado diversos géneros literarios: relato, teatro, novela, poesía, ensayo, artículo.
Miércoles 1º y jueves 2, 15 a 18 hs. / taller
La selección y dirección orquestal de repertorio contemporáneo
Maestro Arturo Tamayo
El prestigioso director español Arturo Tamayo, una de las figuras más destacadas de la escena musical europea de los últimos veinte años, visitará por vez primera nuestro país. Invitado por el Centro Cultural de España, conjuntamente con el SODRE y el Núcleo Música Nueva.
Cupo limitado. Las inscripciones ya se realizaron en el mes de julio.
Jueves 2, 19 hs. /conferencia
CRA 2008
EL VIDEO COMO HERRAMIENTA DOCUMENTAL
Con esta conferencia se presenta la propuesta de proyectos de producción del CRA (Centro de Recursos Audiovisuales) para 2008, con la participación del destacado video-realizador uruguayo Eduardo Lamas con “El Video como herramienta documental”.
Eduardo Lamas (Montevideo, 1963)
Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes y realizó cursos de cine y video en Montevideo, San Pablo y Caracas. Ha sido seleccionado y premiado en diversas muestras en festivales en Uruguay, Brasil, Francia y Alemania.
Viernes 3, 19:30 hs. / conferencia
EXPERIENCIAS DE UN DIRECTOR DE ORQUESTA CON REPERTORIO CONTEMPORÁNEO
MAESTRO ARTURO TAMAYO
Estudió en el Conservatorio de Música de Madrid, su ciudad natal. Obtuvo su Diploma de Dirección de Orquesta en la Escuela Superior de Música de Freiburg, Alemania. Fue director invitado por los más importantes festivales de música europeos. Dirigió prestigiosas orquestas europeas. Su producción discográfica es amplia y variada.
Para público general.
Sábado 4, 12 hs. / taller
CIENCIA PARA NIÑOS (8-11 AÑOS)
Para despedir la Exposición de “El Desafío del Sol”, de forma lúdica y divertida vamos a crear una “estación científica” en la que comprobaremos, a través de diferentes experimentos, aspectos esenciales del sistema planetario.
Apúntate en: a_pedagogicas@cce.org.uy
Sábado 4, 14:30 hs. / taller
CIENCIA-FICCIÓN PARA ADOLESCENTES (12-17 AÑOS)
De la mano de Claudio Pastrana, escritor, astrónomo y docente, nos adentraremos en la ciencia-ficción a través de este taller literario donde fantasía y humor encontrarán cauces de expresión.
Apúntate en: a_pedagogicas@cce.org.uy
BOLICHES EN AGOSTO - EDICION 2007
Durante cinco viernes de agosto los bares y boliches de Montevideo se verán movilizados e invadidos por un gran despliegue cultural y artístico, que permitirá al público en general el disfrute gratuito de música en vivo, performances y lecturas de renombradas figuras de nuestro país.
El Objetivo es la puesta en valor del boliche como lugar histórico de encuentro, motivando a una relectura de espacios no convencionales para albergar espectáculos artísticos de carácter interdisciplinario.
Este año “Boliches en agosto” se proyecta con mucha más fuerza, involucrando a 15 bares y boliches de la ciudad, 3 boliches en simultáneo por noche, durante 5 viernes de agosto, a partir de las 20:00hs.
Se presentarán alrededor de 45 espectáculos en vivo, lo que hace un total de aproximadamente 100 artistas en escena, entre músicos, escritores, periodistas, y actores.
Cafés y Bares de Montevideo con apoyo de Cambadu.
El proyecto “Cafés y Bares de Montevideo” (Ministerio de Turismo, Intendencia y Junta Departamental de Montevideo y CAMBADU), desarrolla desde el año 2002 un trabajo de registro, evaluación y promoción de cafés, almacenes y bares, que por sus valores testimoniales configuran Comercios Destacados de la ciudad.
Programación
Viernes 3
Bar Tasende (Ciudadela y San José)
Fernando Cabrera (Músico)
Tatiana Oroño (periodista, escritora)
Henry Trujillo (periodista, escritor)
Micons ( Miguelete y Constitución)
Mauricio Ubal (Músico)
Sabela de Tezanos (Escritora)
Claudio Burguez (Escritor)
Su Bar (Jackson y Maldonado)
Giovanna Facchinelli (Música)
Yo se que te gusta, bombón. Mariana Picart y Hector Bardanca. (performance)
María Gravina y Roberto Echavarren ( Escritores)
Viernes 10
Bar Fun Fun (Ciudadela 1229, Mercado Central)
Dino (Músico)
Luis Bravo (escritor)
Andrea Blanqué (periodista, escritora)
Bar Rondeau (Rondeau y Gral. Aguilar )
Ana Prada (Música)
Raúl Jaimés (Músico)
Gabriel Richieri (escritor)
Inés Bortagaray (escritor)
Dina Díaz (escritora)
Expreso Pocitos ( Av. Brasil y Benito Blanco )
Uy Trío (Músicos)
Maca (escritor) “Cuerpo” + Fernando Goicochea + Federica Folco y Marcos Ibarra
Viernes 17
Tranquilo Bar (21 de setiembre 3000.esq. Roque Graseras)
Edú Pitufo Lombardo (Músico)
Performance Danza + Música en vivo – Daniela Passaro
Bar Rey (Daniel Muñoz y Requena)
Gabriela Posada (Música)
Homenaje a Anibal Barrios Pintos. Escritores: Blanca Azucena Alves y Walter di Pace Burastero
Montevideo Sur (Paraguay y Maldonado)
Asamblea Ordinaria
Purpurinas (Performance)
Horacio Cavallo / Natalia Mardero (escritores)
Viernes 24
Mincho Bar (Yi entre 18 de Julio y Colonia)
Rubén Olivera (Músico)
Escritores: Alejandro Ferreiro
“Carlos Sabat Ercasty el hacedor de cantos” charla de Guillermo Degiovanangelo
Bar Iberia (Uruguay y Florida)
Patricia Kramer (Música)
Escritores: Marisa Silva y Fernanado Foglino
Javier Abreu (Performance)
Don Trigo (Gabriel Pereyra y Pedro Berro)
Martín Buscaglia (Músico)
Performance: “Consuma belleza” María Noél Langone
José Manuel Barrios y Silvia Guerra ( Escritores)
Viernes 31
UniBar (Eduardo Acevedo y Guayabos)
Fabián Marquisio (Músico)
Performance: Marcos Ibarra
Ernesto Rizzo y Verónica D´Auria ( Escritores)
Brasilero (Ituzaingó y 25 de mayo)
Sexteto “
Performance: Carolina Besuvievski
Escritores: Fermín Hontou y Teresa Amy
Giralda (Bvar. Artigas y francisco Canaro)
Cuarteto “
Lucía Ponce de León (Performance)
Alicia Migdal / Luis Fernando Iglesias ( Escritores)
Staff
Coordinación general: Geraldine Montaño, Leonardo Pintos, Bruno Gadea
Programación: Isabel de
Asistente de Produccion: Stephanie Saquieres
Producción Técnica: Leonardo Gómez (Proyecto Bares y Boliches de Montevideo, Cambadu)
Programación en: http://www.mec.gub.uy/cultura
EL ULTIMO LIBRO
Proyecto de Luis Camnitzer patrocinado por la
Biblioteca Nacional de España.
Llamado abierto para colaboraciones.
El último libro es un proyecto de recopilación de declaraciones tanto escritas como visuales en las cuales los autores que colaboran puedan dejar un legado para las generaciones venideras. El proyecto parte de la premisa que la cultura basada en libros está llegando a su término. Por un lado esto se debe a las mutaciones culturales que, introducidas por las nuevas tecnologías, han transferido la información de la página impresa a la televisión y al Internet. Por otro lado, hay un creciente deterioro en los sistemas educativos (tanto en los países afluentes como en los de las periferias) junto con una proliferación de fundamentalismos religiosos y anti-intelectualistas. El último libro actuará como cápsula de tiempo dejando constancia y testamento de nuestra época, y como estímulo para una posible reactivación de la cultura, en caso que ésta desaparezca por desidia, catástrofe o conflagración.
Las contribuciones para este proyecto se reducirán a una página (tamaño carta o A4) y podrán ser enviadas por correo electrónico a ultimolibro@gmail.com o por correo normal a Luis Camnitzer, 124 Susquehanna Ave., Great Neck, NY, 11021, USA. El libro será expuesto como instalación en la entrada del Museo de la Biblioteca Nacional en Madrid. Las páginas se irán agregando durante todo el período que dure el proyecto, con la intención de que una versión abreviada seleccionada por Luis Camnitzer, curador del proyecto, luego se publique en forma de libro.
Esta solicitud es abierta y esperamos que sea reenviada a todos los colaboradores potenciales posibles (Por eso la emos publicados).
viernes, 27 de julio de 2007
MUESTRA ESCULTORICA, INEDITO DE WALTER TOURNIER Y VELADA ELECTRONICA EN EL INSTITUTO GOETHE
El miércoles 1° de agosto, a las 19.30 horas, se inaugurará en el Instituto Goethe, Canelones 1524, la exposición
IDEAS PRIMARIAS
Maquetas escultóricas de OCTAVIO PODESTA
Octavio Podestá nació en 1929 en Montevideo, donde reside y tiene su taller. Fue alumno de Juan Martín y Severino Pose, perfeccionándose en Francia, Italia y El Líbano. Fue docente de los talleres de escultura de
Ha realizado numerosas exposiciones individuales y participado en otras muchas colectivas.
Entre las numerosas distinciones recibidas se destacan el Premio a
Algunas de sus obras escultóricas, de gran tamaño, pueden verse en el Parque de Esculturas del Edificio Libertad y en el Museo Nacional de Artes Visuales, así como en distintos lugares de Montevideo.
En esta oportunidad expondrá una serie de maquetas escultóricas en formato pequeño. La muestra cuenta con la curaduría de Alfredo Torres y estará abierta al público hasta el 24 de agosto, de lunes a viernes, de
En el transcurso del vernissage se exhibirá un inédito del multipremiado realizador cinematográfico Walter Tournier.
Como ya es habitual en los vernissages del Instituto Goethe, a la hora 21.00 comenzará una velada electrónica con la participación de Luciano Garrido, UEB y Oliver Garland, más las exposiciones de Atolón de Mororoa en diseño gráfico y Ayrokitas en indumentaria. Por más información sobre el grupo visitar proyectopink.blogspot.com
La entrada es libre.
Montevideo, julio de 2007
CONCURSO - LLAMADO - MARATON DE TEATRO
-
"CON EL ALMA EN EL PAGO" - Edición 2007
Apoya en la difusión el Departamento de Cultura de
- LLAMADO PARA
Desde su creación el CMDF ha promovido y difundido la fotografía, atendiendo a sus diferentes vertientes, expresiones y contextos de producción. En este sentido, hace tres años viene realizando anualmente un llamado abierto para exponer en su Sala.
Exhibidas durante lapsos acotados, éstas y otras tantas muestras expuestas en espacios de todo el país, adquieren un carácter efímero que obstaculiza una más amplia difusión de los trabajos de autor.
Por este motivo, apuntando a estimular la producción de trabajos fotográficos y a promover la realización de libros de fotografía, el CMDF, mediante una convocatoria pública, comenzará a editar anualmente un libro fotográfico de autor.
El libro seleccionado en esta convocatoria se editará en el año 2008.
- SEGUNDA MARATON DE TEATRO DEL AREA METROPOLITANA.
La Segunda Maratón de Teatro del Área Metropolitana, se celebrará entre el 23 y el 27 de octubre en el Departamento de Canelones. Es organizada por
El año pasado se realizó exitosamente en Montevideo
inter-departamental, promover la formación de nuevos grupos, estimular la creatividad y el intercambio cultural en la región. Este año se integra Florida.
Por Informes - inscripciones: Hasta el 15 de agosto en las Direcciones de Cultura de las Intendencias participantes. En Montevideo con
Las bases de las convocatorias antes mencionadas están disponibles en
Aprontando el día del Patrimonio
"DÍA DEL PATRIMONIO"
Con motivo de celebrarse los próximos días 6 y 7 de octubre el "Día del Patrimonio", el Centro de Desarrollo Económico Local (CEDEL), realizará diferentes actividades culturales en el Parque Rivera e invita a participar a todos aquellos residentes en la zona con inquietudes artísticas en:
- Música - (Rock, canto popular, murgas, comparsas de negros y lubolos, coros, danzas clásicas y folclóricas, etc.)
- Artes plásticas - sin límite de edad, en diferentes rubros, tantos individuales como instituciones y centros de enseñanzas públicos como privados (se realizará una muestra en el salón principal del ex Hotel del Lago - tema: candombe)
- Teatro, títeres, payasos
- Escritores sin límite de edad (cuentos, leyendas, sucedidos, supersticiones, orígenes, fundación, sobre el Parque Rivera
Plazo para anotarse: 22 de agosto.
Lugar: CEDEL (ex Hotel del Lago - Parque Rivera).
Consultas: Tel. 600.8630 - cedel8@adinet.com.uy
Plazo entrega de trabajos (Artes plástica, escritores, el 14 de setiembre de 2007).
jueves, 26 de julio de 2007
Lugares para Vivir la Cultura y el Arte en Uruguay

Ambassade de France à Montevideo (Av. Uruguay 853)
Alianza Uruguay-EEUU (Paraguay entre Canelones y Soriano)
Cabildo de Montevideo (Juan Carlos Gómez 1362, Tel. 915 96 85)
Casablanca (Gral. French 2404 esq. Acosta y Lara. Tel. 600 17 52)
Casa de la cultura (Lucas Obes 897. Tel. 336 70 21)
Centro Cultural de España(Rincón 629. Tel. 915 22 50. Horarios: Lu./Vi. de 11.30 a 19.30. Sábados de 11 a 17) Centro Cultural Florencio Sánchez (Grecia 3281)
Centro Municipal de Fotografía (San José 1360)
Centro Cultural Dodecá (San Nicolás 1306, Tel. 600 08 87)
Centro Cultural Lapido (18 de Julio 948, primer piso)
Escuela de Bellas Artes (José Martí 3328)
Espacio Cultural La Spezia (Libertad 2471)
Espacio Cultural Ciudad Vieja (Pérez Castellano 1487 entre 25 de Mayo y Cerrito - Tel. 916 94 95)
Foto Club (Yí 1631 entre Cerro Largo y Galicia Tel. 900 54 15)
Galería de Arte Alianza (Paraguay 1217 esq. Soriano)
Galería Oscar Prato (Paraná 743 - Tel. 901 47 93)
Galería Cinemateca Lorenzo Carnelli 1311
Imaginario Sur (25 de mayo 265)
La Barraca (Daniel Muñoz y Defensa)
La Colmena (Maldonado 2182 esq. Juan Paullier)
Las Musas (Canelones 1136)
Molino de Pérez (Arq. Veltroni s/Nº y Rambla O` Higgins. Parque Baroffio, Malvin Tel. 619 85 06)
Museo Torres García (Sarandí 683)
Museo Blanes (Millán 4015)
Museo de Historia del Arte (Ejido 1326)
Museo Nacional de Artes Visuales (Herrera y Reissig esq. Giribaldi)
Museo Casa de Rivera (Rincón 437)
Plaza Mateo (Sarmiento y la Rambla)
Planetario Municipal (Av. Rivera 3245. Tel. 622 91 09)
Plataforma del Centro MEC (San José 1116 esq. Paraguay)
Sociedad Uruguaya de la Sexología (Colonia 1900 Apto. 1010)
Taller de Montevideo (Luis de la Torre 670 y 21 de Setiembre. Tel. 711 65 58)
Teatro Alfredo Moreno (Aconcagua y Amazonas, Tels. 613 73 62, 619 61 91)
Teatro Antonio Larreta (Carrasco Lawn Tennis Club - Eduardo Couture 6401 Tel. 600 43 12)
Teatro Victoria (Río Negro 1479)
Teatro AEBU (Camacúa y Reconquista)
Teatro Solís (Buenos AIres s/n)
Tris - Escuela de Fotografía (Brito del Pino 1090 esq. Viejo Pancho. Tel. 707 51 84)
Universidad de la República (18 de julio 1824)
Cultura Uruguaya - 24 horas - encuentro de performance
24 HORAS A LA VISTA / DISLOCACIONES
CURADORÍA: RULFO
Bases
Esta nueva edición de 24 hs busca agrupar un grupo de trabajos que sepan conjugar, en su realización, la especificidad del espacio expositivo (la vidriera) y la particularidad del tiempo de exposición (24 hs.).
Las carpetas deberán presentarse desde el 1 de Mayo hasta el 1 de Agosto de 2007 en Plataforma, San José 1116, Montevideo
CONCENTRADO ACCIÓN
ENCUENTRO DE PERFORMANCE
Encuentro de Performance
La primera semana de setiembre Plataforma llevará a cabo el tercer concentrado del año dedicado a la Performance. Contará con participación de artistas nacionales y del exterior y se realizarán muestras, talleres y mesas redondas. Con el objetivo se realizar la programación uruguaya se convoca a artistas uruguayos a presentación de propuestas.
Cómo participar
Presentación de propuestas con la descripción de la obra en términos formales, requerimientos técnicos y necesidades espaciales, acompañada de un Currículo Vital resumido del postulante, email y teléfonos, a la siguiente dirección de correo electrónico: info@plataforma.gub.uy . Es importante recordar a los interesados que se recibirán propuestas por este único medio y sólo hasta el día 10 de agosto sin excepciones
Por mayor información comunicarse con Plataforma al teléfono (02) 902 3941 de lunes a viernes de 9 a 18 horas.
http://www.plataforma.gub.uy
artistas y bailarines MU-DANZA
miércoles, 25 de julio de 2007
Concurso de Pintura
60º Aniversario ISUSA 1947 - 2007
Industria Sulfúrica Sociedad Anónima - ISUSA, se dedica a la producción de fertilizantes y productos químicos, dedicados al agro, desde 1947.
Al cumplirse el 60 º Aniversario de su fundación, ISUSA, desea apoyar el desarrollo de las expresiones culturales del Uruguay, fomentando en este caso la aparición de nuevos valores en las artes plásticas nacionales, planteando la realización de un concurso de pintura.
BASES DEL CONCURSO 60º ANIVERSARIO DE ISUSA
PARTICIPACIÓN
1. Podrán participar todos los artistas uruguayos mayores de 18 años.
REQUISITOS
2. Cada concursante podrá presentar una única obra original que no haya sido presentada o premiada en otros concursos.
3. No se establecen modalidades, soporte, técnica o procedimientos, siempre que se trate de materiales estables, no se admitirán materiales orgánicos rápidamente degradables. El tema es libre. Las obras presentadas deberán cumplir con un formato que no exceda de 150 cms por 80 cms. debiendo estar enmarcadas con una varilla que no supere los 3 cms. en caso de dípticos o trípticos las medidas referidas se computarán al conjunto.
PRESENTACIÓN Y ENVÍO DE OBRAS
4. Las obras se presentarán identificadas por una etiqueta donde figure: dimensiones - título de la obra, si lo hubiera - técnica – materiales empleados y un seudónimo del autor.
En un sobre cerrado, el artista pondrá la siguiente documentación:
- nombre, apellidos, dirección completa y teléfonos de contacto
- fotocopia de C.I.
- ficha técnica de la obra con: dimensiones, título, técnica, materiales empleados.
Para su identificación en el sobre del lado de afuera, figurará el seudónimo escogido por el artista.
5. El embalaje, transporte y eventual seguro de las obras serán por cuenta del artista o en la persona en quién delegue éste, tanto en su entrega como en su retiro.
Las obras se entregarán a partir del día lunes 3 de setiembre hasta el día viernes 28 de setiembre de 2007 en 25 de Mayo 255 esq. Pérez Castellano, de lunes a viernes en el horario de 15:00 a 18:30 hs. corriendo el transporte por cuenta del artista.
En el momento de presentarse las obras, los artistas firmarán un documento donde aceptarán las bases del concurso.
La oficina receptora podrá rechazar cualquier obra que no se ajuste estrictamente a lo establecido en las bases y condiciones, expedirá los correspondientes justificantes de participación a los admitidos a concurso que servirán, posteriormente, para retirarlos en caso de no resultar premiados.
6. Los responsables del Concurso de Pintura 60º Aniversario ISUSA , cuidarán de la integridad de las obras, aunque se inhiben de toda responsabilidad por pérdida de las mismas derivada de accidentes, hurto, incendio, actos de vandalismo, hechos atmosféricos así como los daños que puedan sufrir, tanto en los actos de recepción como devolución y no suscribirán póliza de seguro que cubra tales riesgos.
SELECCIÓN DE OBRAS Y PREMIOS
7. El jurado que seleccionará las obras, estará compuesto por un representante de ISUSA - Ing.Químico David Mardero; el artista Hugo Nantes; el Sr. Juan Carlos Barreto y los artistas plásticos Águeda Dicancro, Clever Lara y Gustavo Alamón.
Dicho jurado completará con su criterio las omisiones o dudas que pudiera plantear la interpretación de estas bases y su fallo será inapelable.
8. De todas las obras presentadas, el jurado del Concurso de Pintura 60º Aniversario de ISUSA, seleccionará doce y otorgará los doce premios respectivos en dólares americanos:
Primer Premio de U$s 1.000.-
Segundo Premio de U$s 800.-
Tercer Premio de U$s 600.-
Cuarto Premio de U$s 500.-
Quinto y Sexto Premio de U$s 400.- cada uno
Séptimo a Doceavo Premio de U$s 300.- cada uno
Se otorgarán además dos premios especiales por parte de las Intendencias Municipales de San José y Soriano denominados en homenaje a los artistas plásticos oriundos de esos departamentos: Hugo Nantes y Fernando Cabezudo.
Con las doce obras premiadas ISUSA realizará el Calendario de 2008.
9. Los responsables del Concurso de Pintura 60º Aniversario ISUSA , organizarán una exposición con las obras premiadas, fijándose la misma para el día martes 23 de octubre de 2007 en el Club de los Industriales de la Cámara de Industrias del Uruguay en el predio del LATU – Av. Italia 6101, donde se realizará la entrega de los premios correspondientes.
10. La Coordinación del Concurso de Pintura 60º Aniversario ISUSA , montaje de las obras y posterior exposiciones de las mismas estará a cargo de la Sra. Myriam Managau.
11. Las obras premiadas quedarán en propiedad de ISUSA y pasarán a formar parte de su patrimonio artístico en tanto las obras premiadas por las Intendencias de San José y Soriano quedarán en poder de las respectivas Intendencias.
12. Con las obras premiadas se realizarán exposiciones en Montevideo y ciudades del interior de nuestro país, para lo cual se coordinarán las mismas con las Intendencias de cada departamento previamente en aquellos departamentos donde existen Plantas de ISUSA.
DEVOLUCIÓN DE OBRAS
13. A los autores de las obras no premiadas ni seleccionadas se les comunicará tal circunstancia para que procedan a retirar sus obras en el plazo de un mes desde la comunicación del fallo del jurado. Estas obras serán retiradas en 25 de Mayo 255 esq. Pérez Castellano de lunes a viernes en el horario de 10:00 a 18:00 hs.
Será preceptivo presentar el justificante de entrega- C.I. y cumplir los plazos fijados.
ACEPTACIÓN DE BASES
14. La participación en este concurso implica la íntegra aceptación de las presentes bases y condiciones del Concurso de Pintura 60º Aniversario de ISUSA.